UBICACIÓN
- Calle Iriarte (entre intersección Iriarte – JJ. Pérez, intersección Iriarte – Almirante Latorre), Comuna La Calera, Provincia de Quillota, Región de Valparaíso.
PARTICIPANTES
- I.M. La Calera
- EFE Trenes para Chile
- GLOBALVÍA
- USACH (Universidad de Santiago de Chile).

Imagen 1: Vista norte, comuna la Calera.
La comuna de la Calera, ubicada en la provincia de Quillota, región de Valparaíso, experimentará hacia el año 2028 numerosos cambios relacionados a la llegada del tren Limache – Calera, impulsado por EFE Trenes para Chile, el cual promete reducir tiempos de traslado de pasajeros entre 4 comunas, fomentar el turismo, comercio, actividades productivas y trasladar aproximadamente 12 millones de pasajeros anualmente.

Imagen 2:. Extensión Tren Limache – Puerto a Quillota y La Calera – EFE Trenes de Chile. (s. f.). https://www.efe.cl/proyectos/proyecto-extension-metro-valparaiso-a-quillota-y-la-calera/
Toda esta actividad sin duda, representa un enorme avance para la comuna de Calera, sin embargo, también trae numerosos desafíos y problemáticas, como la inseguridad, comercio informal, flujo peatonal y vehicular incontenible, entre otros. A estas nuevas problemáticas se suman otras deficiencias que la comuna viene arrastrando, como mal estado de las vías, aumento progresivo del parque automotriz y la inseguridad creciente.
De todo lo descrito anteriormente, nace el trabajo colaborativo entre INNOP, la facultad de Arquitectura de la USACH y la Municipalidad de Calera, en el marco del programa FUC.

Imagen 3: Acceso principal a Estación de Tren La Calera, calle Iriarte, comuna la Calera.
INNOP se plantea la meta de generar un proyecto que responda mediante la arquitectura, los principales problemas que afrontará la comuna, es por ello que se elige la calle Iriarte como lugar de intervención, por su cercanía con el principal acceso a la futura estación de tren, por su relevancia en la zona centro – cívica – patrimonial de la comuna, cercanía con principales puntos de interés y aledaño con una plaza pronta a renovación y conservación (plaza Balmaceda).
Producto del trabajo colaborativo entre la Facultad de Arquitectura USACH (estudiantes y académicos), INNOP Santiago (departamento de arquitectura e ingeniería) y retroalimentación e información brindada por los equipos técnicos de la municipalidad de Calera (SECPLAN, DOM, DIDECO, TRANSITO) generamos el proyecto Conexión Patrimonial – Enlace Parking Comercial.
DESCRIPCIÓN DE LOS ARQUITECTOS: La principal inspiración fue generar no solo un proyecto que responda a las necesidades de los calerinos(as) sino además crear un proyecto integro, vinculando diversas actividades para todos los usuarios, y propender a entregar los servicios más importantes que un pasajero de tren necesita.
Nos hicimos frecuentemente las siguientes preguntas:
- Como pasajero, ¿Qué espero encontrar a la salida de una estación de tren?
- ¿Dónde, sentarme a descansar, donde puedo comer, donde comprar un medicamento, donde puedo pagar una cuenta, etc.?
- ¿Dónde encuentro taxis, podré tomar un Uber, podré tomar transporte público cercano?
- ¿Será seguro comprar?
Frente a estas interrogantes, propusimos generar una jerarquización vial programática, generando diversos niveles con programas que respondieran a los problemas detectados y a las necesidades e intereses de los futuros pasajeros del tren.

Imagen 4: Vista aérea de la intervención en calle Iriarte. Proyecto Conexión Patrimonial – Enlace Parking Comercial.

Imagen 5: Intervención vial, calle Iriarte. Proyecto Conexión Patrimonial – Enlace Parking Comercial.
1° Nivel: Tratamiento vial de la calle Iriarte reconociéndola como arteria principal del proyecto, transformándola en una vía exclusiva para transporte público. Asimismo, se incorporan paraderos de buses ecológicos, los cuales poseen una cubierta y un diseño totalmente abierto, de esta forma se promueve una comunicación visual plaza Balmaceda – Acceso Estación La Calera.

Imagen 6: Nivel -1, sistema Quick-stop y locales comerciales. Proyecto Conexión Patrimonial – Enlace Parking Comercial.
-1° Nivel (Subterráneo): Creación de una vía de uso exclusivo para tránsito ágil (solo vehículos livianos), donde se propone solo el estacionamiento para que puedan dejar y recoger pasajeros, simulando el modelo de estacionamiento Quick-stop.
Adosada a la vía de tránsito ágil, se incorpora una franja lateral de locales comerciales, de esta forma el nivel subterráneo se convierte en una vía auxiliar para descongestión de población, además de responder de manera inmediata a las demandas de los pasajeros.

Imagen 7: Nivel -2, Estaciones de carga eléctrica. Proyecto Conexión Patrimonial – Enlace Parking Comercial.
-2°, – 3° Nivel (Subterráneo): Vías exclusivas para estacionamientos de aproximadamente 256 autos, con áreas para carga de vehículos eléctricos y preferenciales.
Todos los niveles están conectados por rampas para vehículos, escaleras y ascensores para los usuarios, generando un flujo ininterrumpido de pasajeros, y automovilistas en el acceso a la estación.
En cuanto al sistema constructivo se formula en base a un sistema de pilotes secante, sistema de construcción preferentemente usado para edificaciones subterráneas, que requieran menores tiempos de intervención en superficie, además de contención lateral en excavaciones profundas.
La generación del anteproyecto CONEXIÓN PATRIMONIAL – ENLACE PARKING COMERCIAL es una muestra clara que la alianza público – privada en el marco del programa FUC, desarrollado por INNOP, genera un impacto positivo en las comunidades donde se implementa.