UBICACIÓN
- Calle Moisés Chacón N° 92, Comuna Zapallar, Provincia de Petorca, Región de Valparaíso.
PARTICIPANTES
- I.M. Zapallar
- GLOBALVÍA
- USACH (Universidad de Santiago de Chile).

Imagen 1: Borde ribereño, Comuna Zapallar.
En el marco de la implementación del Programa de Financiamiento Urbano Compartido impulsado por INNOP y la USACH, Zapallar es una de las comunas que es beneficiada para el desarrollo de un proyecto de arquitectura por medio de la Ley FUC (Financiamiento Urbano Compartido), con el objetivo de apoyar a la resolución de las problemáticas más urgentes que aquejan a la comuna y que mediante la arquitectura están puedan resolverse.
Es por ello que después de diversas reuniones, una comunicación directa con la municipalidad, la incorporación de 2 estudiantes en práctica de la Facultad de Arquitectura y Ambiente Construido de la USACH para la realización de una investigación, estudio cualitativo y cuantitativo y la formulación de un anteproyecto de arquitectura, se genera el proyecto Mercado Urbano Zapallar.
La propuesta involucra la intervención de un terreno de administración municipal, generando programas superficiales y subterráneos, incorporando mejoras en la vía colindante al predio, respondiendo así ante la necesidad más urgente de la comuna, la creación de un nuevo edificio consistorial.
DESCRIPCIÓN DE LOS ARQUITECTOS: Tomamos como punto de partida el terreno disponible que tenía la municipalidad de Zapallar para emplazar el edificio consistorial. Con una superficie aproximada de 2216 m2, y ubicado en la zona céntrica de la comuna, se hizo imprescindibleestudiar el entorno circundante. De esta manera, mediante el análisis de un radio de 4 cuadras (500mt aprox) comprendimos cómo se comporta la población, el flujo peatonal y vehicular, principales puntos de interés comunal, alturas, morfología, distribución de las viviendas existentes y la topografía del sector, entre otros.
Resumiendo, entre los principales problemas detectados, nos encontramos con:
- Saturación vehicular que agota la oferta de estacionamientos.
- Aumento de la población local (x5) en época estival.
- Necesidad de renovación de infraestructura municipal y división de servicios municipales.
Frente a las problemáticas detectadas la propuesta arquitectónica busca:
- Liberación de recursos municipales y la creación del Edificio Consistorial.
- Descongestión vial a través de estacionamientos subterráneos.
- Peatonalización de la calle Moisés Chacón.

Imagen 2: Vista en planta de las zonas de intervención. (en verde calle Moisés Chacón) en naranjo terreno municipal para emplazamiento Edificio Consistorial.

Imagen 3: Emplazamiento proyecto Mercado Urbano Zapallar.
La propuesta de arquitectura involucra 2 niveles en superficie (piso 1 – 2) para albergar los programas que respondan a las necesidades de los funcionarios y alberguen el ejercicio de las actividades de los departamentos municipales.

Imagen 4: Acceso principal proyecto Mercado Urbano Zapallar.
En segundo lugar, se crea un soterramiento (nivel -1) que acogerá una multiplicidad de programas, como: locales comerciales para arriendo (827m2), anfiteatro (plaza de acceso) y áreas de descanso.
Se proponen la creación de niveles inferiores subterráneos (-2, -3, -4) que se ocuparán exclusivamente para albergar 159 plazas para estacionamientos.
La propuesta no sólo involucra la generación de los programas arquitectónicos que se necesitan en el proyecto, además se incorporan intervenciones en el acceso peatonal Moisés Chacón – Edificio Consistorial, generando una plaza de acceso que permite el ingreso masivo de visitantes y generando un área natural de congregación, un espacio cultural para la realización de diversos eventos.