MERCADO URBANO ZAPALLAR
El proyecto MERCADO URBANO ZAPALLAR es una solución que muchas municipalidades del País necesitan, que es construir Edificio Consistoriales que reúnan sus servicios, para así prestar mejores y más servicios a su comunidad, a la vez que buscan una forma de que su inversión sea financiada sin acudir a sus presupuestos, considerando que estos no pueden ser financiados con fondos regionales ni sectoriales.
- Infraestructura cívica, ordenamiento vial, renovación urbana y estacionamientos subterráneos.
- ZAPALLAR, quinta región. chile
Abs
tract
El proyecto “MERCADO URBANO ZAPALLAR” consiste en la construcción del edificio consistorial por encargo de la Ilustre Municipalidad de Zapallar, que agrupe a las por años, oficinas esparcidas entre sus distintas localidades, usando como medio de financiarlo mediante estacionamientos subterráneos, además de una plaza urbana combinada con comercios, cafeterías y gastronomía.
Los estacionamientos, además, buscan mitigar la problemática que sufre el balneario de Zapallar cada verano, siendo copada de visitantes ocasionales, que se multiplican varias veces su población y alteran la calidad de vida de sus habitantes, obligándolos con ello dejar sus vehículos al inicio del balneario y disfrutarlo a pie.
Como contraprestación, estos veraneantes, dispondrán de un transporte turístico que circulará por los diferentes atractivos del balneario y retornará al sector de parking.
ESTRUCTURA
Participativa
INNOP es una incubadora de iniciativas innovadoras de infraestructura pública. La componen especialistas de la industria de concesiones con vasta experiencia y que en conjunto con la universidad de Santiago de Chile y GLOBALVÍA han desarrollado un modelo que ayuda a los municipios a acelerar la ejecución de Obras Públicas locales. Así surgió este proyecto en la Comuna de Zapallar
Se realizó un trabajo en conjunto entre los estudiantes en práctica enviados por la universidad de Santiago, y profesionales de nuestras empresas asociadas, trabajo apoyado por la oficina de SECPLA de la ilustre municipalidad de Zapallar
EQUIPO
ESPECIALISTAS
› Jorge Madaune
› Enzo Estrada
› Rudiger Trenkle
PARTICIPAN
UNIVERSIDADES
› Universidad de Santiago de Chile
› Sociedad de Desarrollo Tecnológico – USACH
› Facultad de Arquitectura – USACH
INVERSIONISTAS
› El proyecto se presenta a inversionistas, en fase reservada.
BIGSPONSOR
› GLOBALVIA
COMUNIDAD
› Municipalidad de Zapallar
› SECPLAC Zapallar
› Alcaldía y Consejo Municipal
EL CASO
EL Caso
El problema
La municipalidad de Zapallar, enfrenta los embates del mercado que definen los valores del suelo. Los más caros de Chile. Hace años esta municipalidad debe destinar 70 millones de pesos mensuales para arrendar viviendas cercanas. Bien se puede consignar que de esto deriva la excesiva fragmentación de los servicios a su comunidad.
Otra segunda problemática, aparentemente más compleja y sin solución, que ocupaba profundamente la atención comunal, era que el balneario perdía aceleradamente su calidad de vida, producto de los visitantes del verano, que alcanzaban hoy un múltiplo de cinco respecto de su población.
Análisis
La alcaldía y su Consejo Municipal abrigan por años el anhelo de construir un Edificio Consistorial y para ello adquirieron a un alto precio, un terreno a la entrada del balneario, mejor ubicado, para así agrupar sus servicios y atender mejor las necesidades de su comunidad. Sin embargo, no les es posible solventar su inversión.
A pesar del poder adquisitivo de sus habitantes, el balneario no es diferente a otros, en que su baja población no necesita servicios sofisticados. No era evidente levantar contraprestaciones que pudieran financiar las obras del Edificio Consistorial. Aquí fue posible, entender y acoplar la segunda problemática y era de qué manera los visitantes ocasionales del verano, se les marcaba con un impuesto, exigencias y servicios, de manera tal que ayudaran a financiar las obras, al mismo tiempo que se protegía al balneario en su calidad de vida. Esquema utilizado por las ciudades del mundo con mayor vocación en turismo.
La solución
Así, la solución era evidente. Las obras del anhelado edificio, serían financiadas por los veraneantes, por medio de pago de estacionamiento a sus vehículos en subterráneo, minimizando su efecto visual, y en un punto en que no congestionaran al balneario. Brindándoles un servicio de transporte turístico que además favorezca a sus habitantes.
Beneficio
El beneficio principal consiste en la unificación de los servicios y cercanía de las oficinas para sus vecinos, enriqueciendo su experiencia con programas complementarios generándose un mercado urbano de unión local.
Galería
La galería de imágenes presenta diferentes tomas de la renderización del proyecto de arquitectura, mostrando el equipamiento urbano del ordenamiento vial y la oferta comercial y de estacionamientos subterráneos.





TIME
LINE
DEL PROYECTO
Descargas
Descargas
Ponemos a disposición algunos archivos importantes relacionados al proyecto